Pensión graciable ex presos políticos (Ley 26.913)

El Congreso Nacional sancionó la Ley N° 26.913 en el 2013, en donde se estableció el otorgamiento de la pensión graciable para las personas que acrediten el haber estado detenidas por motivos políticos, estudiantes o gremiales hasta el 10 de diciembre de 1983. Para tramitar la pensión es necesario asistir a la oficina de ANSES con un turno previo.



Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos, que es dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, es el órgano que se encarga de resolver todo lo relacionado a la pensión graciable, es decir, si a una persona se le otorga o no el derecho a dicha pensión.

Asimismo, la aplicación de este régimen, contribuyendo con el Estado Nacional a la reparación de los delitos, estará amparada en la imprescriptibilidad de los delitos, de forma que no hay un plazo máximo temporal de prestación para poder ejercer los derechos que son otorgados por el régimen.

Se recomienda consultar el expediente, la vista de expediente, la constancia de CUIL y los comprobantes de Empadronamiento de Obra Social, al igual que los descuentos en el recibo de haberes, para tener toda la información necesaria.



1 comentario en «Pensión graciable ex presos políticos (Ley 26.913)»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.