Actividades con características especiales (Jubilación ANSES)

En caso de que el trabajador haya desempeñado una de las actividades que detallaremos a continuación, además de presentar la documentación necesaria para hacer el trámite de la jubilación, tendrá que presentar documentación específica para cada uno de los casos.

Actividades especiales y su documentación necesaria

Personal embarcado

  • Presentar la libreta de embarco y el permiso de embarco.

Aeronavegantes

  • Documentos para personal con función aeronáutica: El certificado extendido por la Fuerza Aérea. En el certificado se tienen que indicar las horas de vuelo y debe ser discriminado hasta el 30/06/94 y desde el 01/07/94.
  • Documentos para personal sin función aeronáutica: El certificado extendido por la empresa en la que se laboraba. En el certificado se tienen que indicar las horas de vuelo, discriminado hasta el 30/06/94 y desde el 01/07/94.

Estibador Portuario

  • Presentar el Documento Único Portuario (DUP).
  • Libreta de afiliado (en caso de tenerla).
  • Si no se tiene el DUP, se puede presentar la Constancia extendida de la Prefectura Naval Argentina.

Servicio Doméstico (del 01/05/57 al 30/06/94) siguiendo lo establecido en el Decreto N° 326/1956 de Relación de Dependencia

  • Libreta Sanitaria (en caso de tenerla)
  • Libreta de Trabajo (en caso de tenerla)
  • Copias autenticadas de la constancia en la que se figuró la actividad como empleado doméstico, incluyendo: Título de propiedad, Datos del Padrón Electoral, Créditos Personales, Carnet de Mutual u Obra Social.
  • Foto 4×4.
  • Certificado médico extendido por atención en el domicilio del empleador.
  • Transcripción del domicilio del empleador y del afiliado (sólo en caso de que ambos coincidan), según como se muestre en los documentos respectivos.
  • Documento original y copia de las boletas de depósito de aportes y contribuciones previsionales.

Trabajadores de la industria de Construcción

  • Presentar los registros de afiliados de la Unión Obrera de la Construcción y de la Obra Social de la Construcción.
  • Constancia de inscripción extendida por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción del empleador, así como del trabajador que estuvo a su cargo.
  • Libreta de aportes del Fondo de Desempleo (creado por la Ley 22.250) hasta el 31 de marzo de 2009.
  • Credencial del registro laboral extendida por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de Construcción (IERIC) desde el 1ero de abril de 2009.

Retiro policial

  • Presentar la constancia en la que se señale si el retiro es por servicios policiales o civiles.
  • Presentar el certificado en el que se muestren los servicios que se consideran para el otorgamiento del mismo (provinciales o nacionales).
  • Haber tope del cargo máximo según la fuerza en la que se prestaron los servicios.
  • Detalle de haberes percibidos dentro del concepto de retiro; desde la fecha de la solicitud de la prestación que se otorgará hasta la fecha actual.
  • Presentar el certificado de la fuerza policial. En él se debe de indicar que la persona fue autorizada para desempañar dichas labores.

Retiro militar/Gendarmería/Prefectura

  • Presentar el certificado en el que señalen los periodos que son considerados para el otorgamiento del retiro.
  • Haber tope del cargo máximo según la fuerza en donde se prestaron los servicios.
  • Detallar los haberes percibidos en concepto de retiro, desde la fecha de la solicitud de la prestación hasta la actualidad.

Retiro de docente universitario

Retiro de Productor de Seguros

  • Presentar certificaciones extendidas por servicios prestados antes del 31/12/68, consignando los sueldos que se percibieron durante todo el periodo y en la moneda en que fueron abonados, además de la fecha de la primera y la última operación.

Retiro de investigadores científicos

Otros elementos para poder acreditar Servicios

  • Libreta de trabajo a domicilio.
  • Libreta de Fondo de Desempleo.
  • Libreta de maternidad.


3 comentarios en «Actividades con características especiales (Jubilación ANSES)»



  1. HOLA SOY RETIRADO DE LA FF.AA CON 34 AÑOS DE SERVICIO Y QUISIERA SABER DE DONDE SALE ESTA LEY O DECRETO PARA PODER INFORMAR A MIS SUPERIORES POR EL TRAMITE DE PAPELES O CONSTANCIAS.
    DESDE YA GRACIAS

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Tienes alguna duda sobre Anses? Estamos aquí para ayudarte!