Asignación familiar por CÓNYUGE

El organismo ANSES puede hacer la Asignación Familiar por Cónyuge para todas las parejas que residan en Argentina, este es un monto fijo mensual que se depositará directamente a la cuenta bancaria del solicitante, pero para ello deberán cumplir con algunos requisitos.



Asignación familiar por CÓNYUGE

Puntos importantes a tener en cuenta con la Asignación Familiar por Cónyuge

Este es un beneficio que es entregado a los argentinos que estén jubilados o pensionados nacionales o que sean veteranos de las Malvinas. Este es una prestación que se le paga únicamente a uno de los adultos mayores.

El pago es de 299 pesos argentinos y este se ajustará en el mes de marzo y diciembre por la ley de las asignaciones familiares.

  • Tramitación

El adulto mayor solicitante deberá pedir un turno en ANSES, esto podrá hacerlo a través de una llamada telefónica al número gratuito 130 o desde la página web oficial de ANSES. Se le será asignado una hora y una fecha para la cita.

Cuando sea el día de la cita se deberá presentar el Formulario PS.6.18 – Solicitud de Prestaciones Previsionales – o el Formulario PS.2.14 Reclamo de Asignaciones Familiares para Jubilados y Pensionados.



Deberá ser el titular de un haber en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) o de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

El solicitante y todo el grupo familiar deberán estar registrado en la base de datos ANSES. Se podrá verificar que tengan acreditadas las relaciones familiares en la sección de Mi ANSES en donde deberán entrar con el número CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

Deberá cumplir con los ingresos individuales y por un grupo familiar siempre y cuando se respete la tabla de topes mínimos y máximos de las Asignaciones Familiares establecidas por el organismo ANSES.

Toda la información solicitada en Cartilla Asignación Familiar por Cónyuge debe ser presentada

Asignación familiar ANSES por CÓNYUGE

  • Pagos de la Asignación Familiar por Cónyuge



Para el pago de la Asignación Familiar por Cónyuge se tomará en cuenta el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) esto consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar:

Si un integrante del grupo familiar percibe un importe superior a los 47.393 pesos argentinos brutos, se excluirá completamente de la Asignación Familiar por Cónyuge y de cualquier otra asignación. El tope mínimo del ingreso del grupo familiar de 200 pesos argentinos.

Para conocer los montos exactos es necesario ver a cartilla de Montos para Asignaciones Familiares.

  • ¿Quiénes perciben la Asignación Familiar por Cónyuge?

1-. Los trabajadores en Relación de Dependencia que son titulares de la prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo en casas particulares.

2-. Los trabajadores en Relación de Dependencia, que son titulares de la Prestación de la Ley de Riesgos de Trabajo, los Titulares de la Prestación por Desemplio y los Titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

3-. Los trabajadores en Relación de Dependencia, los Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino, Titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

4-. Trabajadores Monotributistas. La Ayuda Escolar Anual sólo corresponde en el caso de Hijo con Discapacidad.

5-. Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino y Titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

6-. Titulares de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo para Protección Social.

7-. Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.

Los topes previstos no son aplicables para la liquidar Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad, ni para determinar el valor de la Asignación por Maternidad de la trabajadora.

Aquellos que trabajen el Sector Público Nacional, desde Enero 2013 tienen derecho a las Asignaciones Familiares en forma directa cobrándolas vía ANSES por el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

La asignación por ayuda escolar anual se liquidará al inicio del Ciclo Lectivo para los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años inclusive, deben presentar el certificado pertinente que acredite la condición de alumno regular del establecimiento educativo, como fecha límite, al 31 de Diciembre de cada año.



6 comentarios en «Asignación familiar por CÓNYUGE»

  1. MI MARIDO Y YO SOMOS JUBILADOS COBRAMOS X ANSES QUIERO HACER EL TRAMITE Y X TELF ES IMPOSIBLE ME MANDAN HACERLO X INTERNET Y ME DA MUCHO PROBLEMA X FAVOR PIDO AYUDA DE USTEDES GRACIAS

    Responder


  2. consulta mi hijo siempre fue a la misma escuela .este año empiesa secundaria 1er año y lo comiensa en otra escuela ..lo cobra igual o tengo q sacar turno para cargar los datos nuevamente.

    Responder

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Tienes alguna duda sobre Anses? Estamos aquí para ayudarte!