ANSES es un organismo que se ha ocupado de estar en la vida de todos los argentinos. Uno de los momentos en los que se ve muy involucrado es cuando una mujer se entera que va a ser mamá y estará allí hasta después del nacimiento del bebé. Asignación por Maternidad es uno de los servicios que ofrece la entidad con el fin de ayudar a todas las madres durante el proceso. Conoce el Programa Hogar de ANSES.
Los tipos de asignaciones por maternidad y nacimiento son:
Existen diferentes asignaciones familiares de ANSES que ayudan a que las madres argentinas se sientan respaldadas en todo momento.
- Asignación por prenatal: Este es un pago que realiza ANSES de una suma fija mensual desde el momento de la concepción hasta el nacimiento o la interrupción del embarazo. Este pago no se extenderá más de 9 mensualidades. La futura madre deberá contar con una antigüedad laboral mínima y continúa de 3 meses para que la asignación pueda ser recibida con el haber mensual, sin importar su estado civil.
- Asignación por Maternidad: Este es el pago que recibirá la mujer argentina por el plazo de 90 días que será de un monto igual a la remuneración bruta que le hubiera correspondido a la trabajadora en el período de Licencia Legal en el empleo para que la asignación pudiera ser percibida con el haber mensual.
- Asignación por Nacimiento: Este es el pago, por única vez, de una suma fija que abona ANSES en el momento del nacimiento del bebé. Esta puede ser tramitada vía telefónica llamando al número 130º de manera personal en cualquier oficina del Correo Argentino. Para ello se deberán presentar el original y fotocopia de la Partida de Nacimiento y el DNI de la madre y del bebé.
- Asignación por Hijo: Este es el pago de una suma mensual fija que abonará ANSES por cada hijo menor de 18 años.
Puntos a tener en cuenta de la Asignación por Maternidad
La Asignación por Maternidad es el pago que abonará ANSES a todas las trabajadoras de Argentina que se encuentren en la Licencia por Maternidad que les brindará el empleador, esto le corresponderá a todas las trabajadoras registradas, que:
- Sean titulares de una prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo
- Trabajadoras de casas particulares que se encarguen del servicio doméstico.
- Demás trabajadoras que se encuentren en relación de dependencia.
Requisitos para solicitar la Asignación por Maternidad
La solicitante deberá contar con la información del titular y su grupo familiar previamente registrada en la base de datos del organismo ANSES. Se podrá consultar en la sección de Mi ANSES las relaciones familiares que han sido registradas.
Deberá presentar la documentación solicitada en la sección de Cartillas de Asignación Familiar por Maternidad, por Maternidad Down o por Maternidad Servicio Doméstico.
La solicitante deberá contar con una antigüedad mínima en cada uno de los empleos de al menos 3 meses a la fecha de inicio de la Licencia por Maternidad. La trabajadora que logra la antigüedad con una posterioridad a la fecha en la que inició la Licencia por Maternidad percibirá la Asignación Familiar por los días que resten gozar de la licencia pre-parto o post-parto, a partir de la fecha que alcanzó la antigüedad requerida. Conoce el seguro de desempleo de ANSES.
Todas las trabajadoras de temporada podrán computar, además, el periodo que hayan desempeñado en las tareas que comprenden el régimen de Asignaciones Familiares con el mismo empleador, durante los 12 meses inmediatamente anteriores al inicio de la actividad actual.
Este beneficio que otorga ANSES podrá ser solicitado una vez que se haya declarado el embarazo ante el empleador y hasta el mismo día en que finaliza la licencia con turno previo.
Montos de la Asignación por maternidad
Montos detallados de asignaciones por maternidad, nacimiento, adopción, matrimonio, prenatal, hijo con discapacidad entre otras opciones.
¿Cómo se realiza el trámite?
1) Ingresar a MI ANSES y verificar si todos los datos están correctos
a) Si están correctos pasar al paso 2
b) Si están incorrecto reunir la documentación que presenta datos incorrectos para corregirla al concurrir a la oficina.
2) Completar el formulario PS 2.55
3) Reservar turno en Anses y llevar el formulario completado y documentación que estuviese incorrecta en el caso de haber algún error.
Hola quiero saber como hago para cobrar el nacimiento de mi bb en la cuatentena si no puedo presentat los papeles
BUENAS TARDES, NECESITO ENVIAR EL FORMULARIO DE ASIGNACION POR MATERNIDAD, ADONDE DEBO ENVIARLO? DEBO COMPLETARLO YO ? ESPERO RESPUESTA.
SALUDOS
hola laura martinez mi señora le pasaba lo mismo pero fuimos al cyber q ellos lo hacen