La Asignación por Embarazo para Protección Social es una ayuda mensual para el embarazo que se entrega a partir de la semana 12. Esta ayuda es para las trabajadoras informales, desempleadas y aquellas de servicio doméstico. La tramitación de esta ayuda mensual se hace presencial con turno.
Aquí puedes informarte sobre otras asignaciones y prestaciones para embarazadas.
¿Qué personas se benefician de la Asignación por Embarazo para Protección Social?
- Aquellas trabajadoras que pertenezcan a la economía informal y que tengan ingresos iguales o inferiores al señalado en el Salario Mínimo, Móvil y Vital.
- Todas las mujeres desocupadas.
- Mujeres que trabajen en servicio doméstico.
- Monotributistas sociales.
- Mujeres que se encuenten inscritas en el programa ‘Hacemos Futuro’, ‘Manos a la obra’, ‘Argentina Trabaja y Ellas Hacen’ y todos los programas que sean compatibles con el Ministerio de Trabajo.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la Asignación por Embarazo para Protección Social?
- Estar embarazada y llegar a la semana 12 de embarazo o más.
- Ser argentina, residir en Argentina y tener DNI. En caso de que la mujer sea extranjera o naturalizada, se requiere un mínimo de 3 años de residencia y tener DNI.
- Cumplir con todas las condiciones y controles médicos.
- Encontrase inscrita en el ‘Programa SUMAR’ (excepto aquellas trabajadoras de servicio doméstico, las monotributistas sociales y las trabajadoras de temporada).
¿Cómo se realiza la tramitación?
- Lo primero es revisar que todos los detalles personales y los vínculos familiares se encuentren actualizados en el portal de Mi ANSES.
- En caso de que los vínculos familiares no se encuentren actualizados, es necesario asistir a la oficina de ANSES llevando un certificado de matrimonio o de convivencia, así como el DNI del grupo familiar (tanto original como las copias).
- Inscribirse al Programa SUMAR.
- Completar el formulario PS 2.67 de la Solicitud de Asignación por Embarazo para Protección Social.
Detalles a tomar en cuenta después de cobrar la Asignación por Embarazo para Protección Social
- Se recibe el 80% de la asignación de forma mensual.
- Para poder recibir el 20% restante, cuando nazca el bebé o en caso de interrupción de embarazo, se tiene que solicitar turno para poder presentar el formulario PS 2.67, completando el rubro 1 y el 3.
Cuando se compra en comercios usando la tarjeta de débito que se encuentra asociada al cobro de la Asignación por Embarazo, la persona recibirá un reintegro mensual. Obtén más información sobre este programa.
Buenas tardes como es posible cobrar la asignación por embarazo. Sin el DNI. Y tampoco tengo el certificado de trámite del mismo. Y recién tengo turno para junio. Mi hijo nace en mayo. Soy de ciudad de Gálvez. Gracias necesito una respuesta.
hola yo estoy cobrando la asignacion d mi hija q tiene 17 años pero mi hija fue mama hace poquito. q tramites tengo q hacer para q cobre lo del embarazo.. y asignacion
Hola estoy de 20 semanas ya y no se como presentar el formulario para poder cobrar el embarazo. Tengo dos nenes y sin trabajo la cuarentena se estiro hasta octubre .. entonces como hacemos? Necesito q me ayuden por favor
Hola estoy de 15 semana y tengo que sacar turno para tramitar el cobro por embarazo y me da turno recién para el 24 de abril 2019 nesecito antes el turno… cómo puedo Aser para q m atiendan antes
Hola buenas tardes , para sacar turno.para entregar el formulario por macimiento como tengo que hacer ? Por que por telefono no me lo da gracias
por asignacion dl embarazo como tengo que sacar turno tengo que ir personalmente o por internet que requisito piden ya estoy de 17 semana