Si estás leyendo esto, seguramente ya escuchaste hablar de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH). ¿Es un trámite complicado? ¿Qué beneficios trae cumplir con este requisito? En este artículo voy a explicarte, paso a paso, todo lo que necesitás saber sobre la Libreta de la AUH, con ejemplos prácticos, consejos y hasta una tabla para que tengas toda la información bien clarita.
Para poder cobrar el 20% que se acumula de forma mensual este año 2025, es necesario presentar la Libreta de Asignación Universal cada uno de los hijos de forma anual. Este es uno de los requisitos que se deben de cumplir para poder corar la Asignación al año siguiente.
Asimismo, ahora los usuarios pueden gozar de la comodidad de descargar y presentar la Libreta de Asignación Universal por internet. Es importante tener en cuenta que la Libreta que se genera de forma online está compuesta de 4 partes distintas:
- Declaración jurada: esta información sirve cono información sobre la situación laboral de los padres o adultos responsables de cobrar la Asignación.
- Educación: información usada para poder acreditar que el niño está asistiendo al colegio.
- Salud: la información de este apartado es usada para poder certificar los controles de salud.
- Vacunación: información utilizada para poder acreditar que el hijo ha recibido las vacunas que le correspondían.
¿Qué es la Libreta de la AUH?
La Libreta de la Asignación Universal por Hijo es un documento que sirve para garantizar que los chicos (y chicas) en situación de vulnerabilidad accedan a derechos fundamentales como la salud y la educación. Su presentación es un requisito obligatorio para quienes reciben este beneficio, ya que permite acreditar que cumpliste con los controles médicos y la escolaridad de tus hijos.
En palabras simples: es una herramienta de control y seguimiento que ANSES utiliza para asegurarse de que los chicos están bien cuidados y tienen acceso a la escuela.
Cómo realizar el trámite de la Libreta de Asignación Universal
A continuación, explicaremos paso a paso lo que tienes que hacer para poder realizar le tramite de la Libreta:
1.- Consultar si se tiene que presentar la Libreta
Es necesario revisar si tienes pendiente la presentación de la Libreta de tus hijos. Esto se puede hacer entrando al sitio de la Seguridad Social: https://libreta-auh.anses.gob.ar/ usando tu clave.
2.- Comienza la presentación
En el sitio web se debe de seleccionar los hijos que tienes a tu cargo, además de que también es necesario especificar cuál es tu situación la laboral actual.
3.- Crea la Libreta para descargar e imprimirla
Ten en cuenta que sólo se tendrá que completar la información que se tenga pendiente:
- Educación: se tiene que presentar en el colegio para que se puedan completar los datos de información sobre la escolaridad. Esta información no se requiere si el hijo tiene menos de 5 años.
- Salud: para realizar el control de salud y vacunación es necesario que te presentes al hospital, centro de salud o salita habitual para que puedas completar la información y se firme la Libreta por un médico. En el caso de los niños menores de 5 años, tienen que estar suscritos en el Programa SUMAR y haber sido vacunados.
4.- Tomarle una foto y subirla al portal
Cuando hayas finalizado de completar la Libreta, ahora tendrás que ingresar de nuevamente, tomarle una foto y subirla. Ten en cuenta que la única foto que se puede subir es la de la Libreta que se generó por internet.
En caso de que no hayas podido descargarla, tienes que presentarla en un punto de atención, sin turno previo, o en una oficina del ANSES con turno.
Recuerda:
La Libreta que puedes generar por internet también se puede presentar sin turno en las oficinas de Anses (con turno) o en los puntos de atención (sin turno).
Asimismo, también existen otras alternativas, como es el caso del Formulario PS1.47, el cual se otorgó en las Libretas más antiguas o en las oficinas en formato de libro, que siguen estando vigentes hoy en día, aunque estos documentos no son válidos para usarse por internet.
¿Cuáles son los plazos?
La Libreta tiene que presentarse una vez al año. Generalmente, el plazo para hacerlo es hasta el 31 de diciembre del año en curso. Sin embargo, te recomiendo que no esperes hasta último momento. Si presentás la Libreta antes, podés acceder al pago del 20% retenido con mayor rapidez.
¿Qué pasa si no la presento?
Si no presentás la Libreta en tiempo y forma, ANSES puede suspender el pago de la AUH. Además, perderías el derecho a cobrar el 20% acumulado. ¿Vale la pena arriesgarse? Claramente no.
Monto total de la AUH y retención
Te dejo una tabla con los montos actualizados de la AUH (a enero de 2025) para que tengas una idea más clara:
Cantidad de Hijos | Monto Mensual (100%) | Retención Mensual (20%) | Monto a Cobrar Mensual (80%) | Retención Anual |
---|---|---|---|---|
1 | $17,000 | $3,400 | $13,600 | $40,800 |
2 | $34,000 | $6,800 | $27,200 | $81,600 |
3 | $51,000 | $10,200 | $40,800 | $122,400 |
Consejos prácticos
- Hacelo con tiempo: Aunque el plazo sea hasta fin de año, adelantarte te asegura cobrar el acumulado antes.
- Chequeá los requisitos locales: En algunas provincias, los formularios o requisitos específicos pueden variar.
- Guardá una copia: Siempre es útil tener una copia de la Libreta (por si ANSES la pierde o hay errores en el sistema).
¿Cómo saber si ANSES procesó la Libreta?
Después de presentarla, podés hacer el seguimiento en Mi ANSES. Ingresá con tu usuario, buscá la sección de la AUH y verificá si el trámite está completo. Si todo está en orden, el pago del 20% retenido se acreditará en tu cuenta bancaria en un plazo de 60 días.