Constancia de Inscripción en ARCA ¿qué es y cómo obtenerla?

Desde la disolución de la AFIP y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en octubre de 2024 , la Constancia de Inscripción se ha convertido en un documento esencial para cualquier contribuyente en Argentina. ¿Pero qué es exactamente? ¿Cómo se obtiene? ¿Y por qué es tan importante?

¿Qué es la Constancia de Inscripción en ARCA?



La Constancia de Inscripción es un documento que certifica tu registro como contribuyente ante ARCA. Esencial para realizar trámites como la impresión de talonarios o la apertura de cuentas bancarias comerciales, tiene una vigencia de 30 días desde su emisión .

️ ¿Cómo obtenerla?

Obtener tu Constancia de Inscripción es un proceso sencillo:

  1. Ingresá al sitio web de ARCA y accedé a la sección correspondiente.

  2. Completá tu número de CUIT (sin guiones) y el código de seguridad que aparece en pantalla.

  3. Hacé clic en “Consultar”.

  4. Para guardar tu constancia, seleccioná la opción “imprimir pantalla” y luego “guardar” .

Requisitos previos: Clave Fiscal y Domicilio Fiscal Electrónico

Antes de obtener la constancia, necesitás contar con:

  • Clave Fiscal: Es una contraseña que te permite realizar trámites en ARCA. Podés obtenerla a través de la app “ARCA” o de forma presencial en una dependencia de ARCA con turno previo.

  • Domicilio Fiscal Electrónico (DFE): Es una casilla de mensajería privada donde recibirás notificaciones y comunicaciones de ARCA. Su uso es obligatorio para personas jurídicas, autónomos y monotributistas .

⚠️ ¿Por qué puede bloquearse tu constancia?

ARCA puede bloquear la Constancia de Inscripción por diversas razones:

  • Falta de declaración del Domicilio Fiscal Electrónico.

  • Falta de presentación de tres declaraciones juradas anuales o mensuales, previa intimación y notificación .

  • Errores técnicos que desvinculan tus datos de contacto del DFE .

️ ¿Cómo solucionar un bloqueo?

Si tu constancia está bloqueada, podés seguir estos pasos:

  1. Ingresá al sitio web de ARCA con tu clave fiscal.

  2. Accedé al servicio “Sistema Registral”.

  3. En el apartado de DFE, aunque el botón indique “adherido”, hacé clic para editar los datos.

  4. Asociá nuevamente tu correo electrónico y teléfono.



Este proceso debería restaurar tu constancia de inscripción.

¿Qué información contiene la constancia?

La Constancia de Inscripción incluye:

  • Tu número de CUIT.

  • Tu nombre o razón social.

  • Tu condición frente al IVA.

  • Tu categoría en el Monotributo (si corresponde).

  • El domicilio fiscal declarado.

Consejos finales

  • Revisá periódicamente tu DFE: Las notificaciones enviadas al DFE se consideran recibidas tras cinco días de su publicación.

  • Mantené tus datos actualizados: Asegurate de que tu correo electrónico y teléfono estén correctamente vinculados al DFE.

  • Consultá con un profesional: Si tenés dudas o problemas, es recomendable consultar con un contador público.



Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Tienes alguna duda sobre Anses? Estamos aquí para ayudarte!